Nigel Ernest James Mansell nació en el seno de una familia de clase media baja en Inglaterra, concretamente en Upton-upon-Severn, Worcestershire el 8 de Agosto de 1953.
A los pocos años de edad quiso correr en karts, y cuando ¡por fin! consiguió que su padre le comprase un kart y se presentó a su primera carrera, ¡¡ se le cayó el motor al suelo !! Lejos de tener el mejor material posible, Mansell aprendió en esa época a lidiar con el material que el poco dinero del que disponian podía comprar y a sacarle el mejor rendimiento posible.
En 1977 se disputaba una carrera más de la Formula Ford, en el circuito de Brands Hatch. Uno de los pilotos participantes era el joven británico de 23 años Nigel Mansell y para él aquella carrera marcaría un antes y después. Mansell sufrió un grave accidente aquél día, fracturándose las vértebras cervicales, quedando cerca de sufrir una quadraplegia.
Seis meses de absoluto reposo fue la recomendación médica, pero lo peor fue que le dijeran que no podría volver a pilotar un coche de carreras.
No estaba dispuesto a estar seis meses en una cama de hospital acostado boca abajo para poder recuperarse. Así es que aprovechó un descuido de la enfermera para huir del hospital y no regresar. Cinco meses más tarde, en la última cita del campeonato, estaba de vuelta en las pistas. Necesitaba hacer la pole, la vuelta rápida en carrera y ganar la carrera para proclamarse campeón, y eso es justamente lo que hizo.
Entre 1978 y 1980 compitió en Formula 3.
En su primera temporada empezó con una pole position y un segundo lugar. De todos modos el coche no era competitivo, y el equipo Unipart tuvo que cambiar a motores Dolomite, inferiores a los Toyota de los coches más rápidos.
Su fortaleza, ilusión y empuje fueron una constante en su carrera automovilística. Mansell había soñado toda su vida con las carreras de coches, tanta era esa ilusión que abandonó su trabajo de ingeniero aeroespacial, vendió su casa, su coche y todas sus pertenencias para comprarse un March de F-3 en Dave Price Racing para disputar 4 carreras en 1979.
Nigel creía tanto en sí mismo que pensó que después de las 4 carreras conseguiria un asiento y un sponsor. Desgraciadamente eso no fue así y se quedó sin casa, sin coche, y sin competir en la F-3.
Aunque ganó en Silverstone y era consistente corriendo, un accidente con Andrea de Cesaris resultó en un accidente enorme del cual tuvo suerte de salir vivo. Llegó al hospital con una vertebra aplastada.
Fue entonces cuando Colin Chapman le llamó para una prueba en el Paul Ricard con Lotus. Lotus buscaba un tercer piloto que pudiese participar ocasionalmente en algun Gran Premio, y Nigel aún no estaba recuperado de su accidente. Su reacción fue coger todos los calmantes posibles, subirse a su coche, conducir toda la noche hasta el Paul Ricard y pilotar el coche el dia siguiente con otros pilotos como Elio de Angelis. Consiguió el asiento para 1980!
Su debut llegó en el GP de Austria conduciendo un tercer coche del equipo de Chapman. Estando en la parrilla de salida Nigel notó que había gasolina entrando en el cockpit del coche, pero pidió que le tirasen agua por encima, y se dispuso a correr su primer Gran Premio de F1. Abandonó en aquella primera experiencia cuando su motor dijo basta, y sufrió quemaduras de segundo grado. Pero demostró, una vez más, que sus ganas eran enormes.
Lotus en aquella época era sólo la sombra de lo que había sido en un pasado reciente, y sus coches no eran los más rápidos de la parrilla.
Como piloto titular de Lotus en 1981, su mejor actuación fue un tercer lugar en el GP de Bélgica, pero gran parte del resto de la temporada abandonó en la mayoría de las competencias.
Mansell no vivió los mejores años de Lotus, el equipo había perdido su rumbo, aún cuando le permitía de vez en cuando subirse a algún podio y demostrar que podía tener alguna opción mejor. 1982 no sería bueno, aparte de que su compañero de Angelis ganaba en Austria, Mansell debía conformarse con lugares secundarios. Aún así Chapman le tenía aprecio y renovó su contrato por dos temporadas más.
"Era el mejor. Tuvo numerosos campeones del mundo antes que llegara yo. Pero vio que yo era sincero, sin tapujos y que pilotaría cualquier cosa al máximo, y nos llevábamos bien. Me dio muchos consejos. Si tienes una reunión importante, no llegues tarde nunca jamás; ni siquiera por un minuto. Y hay que ser sincero. Si eres sincero con la gente adecuada, llegarás lejos" (Mansell hablando sobre Colin Chapman). Desgraciadamente Chapman pereció en 1982 y su sustituto al mando del equipo Lotus, Peter Warr no creía en Nigel. Llegó a decir que Mansell no ganaría jamás un gran premio en su vida mientras él tuviera un agujero en el culo (“Nigel Mansell will never win a Grand Prix as long as I have a hole in my arse.”)
Lotus en esa época no podía avanzar al nivel de sus competidores, y aunque pudo hacerse con un motor Renault Turbo para sus coches, ese se instaló en el coche de Elio de Angelis quién conseguiría buenos resultados con él, mientras Nigel debía seguir con en vetusto Ford DFV.
Sobre el final de 1983, consigue un motor Renault turbo y Mansell sube al podio en el GP de Europa disputado en Brands Hatch, parecía que el mismo escenario que casi le priva de cumplir sus sueños, ahora le sonreía. Para el año siguiente sólo acabócinco carreras, pero las cinco en los puntos, dos de ellas en el podio.
En el Gran Premio de Dallas de 1984 Nigel consigue su primera Pole Position. En un gran premio de calor extremo como pocos se recuerdan, el piloto del coche negro y dorado se impone en la qualy. En carrera lidera hasta que en las estrechas calles de Dallas desliza un poco demasiado y su neumático trasero toca el muro, es presa de Rosberg y cae hasta el 5o lugar (el penúltimo que da puntos). En la última vuelta a pocos metros de la meta se queda sin gasolina, y Nigel volvió a mostrar de lo que estaba hecho, salió del coche a empujarlo para llegar 6o y reclamar un punto. Pero el cansancio del Gran Premio le había dejado exhausto y a los pocos metros de cruzar bajo la bandera a cuadros, cae desplomado al suelo, pero consigue el 6o puesto y un punto!


Su relación con de Angelis en la última época no fue de las mejores y abandonó Lotus para ser reemplazado por la sensación del momento Ayrton Senna. Extraoficialmente se supo que Peter Warr había declarado que Mansell debía irse de Lotus porque era uno de esos pilotos que jamás ganaría una carrera, fue entonces cuando Frank Williams lo contrató para 1985.
En 1985 Frank Williams comenta que ficharon a Mansell pensando que como segundo piloto les aportaria ganas y puntos.
En el Gran Premio de Europa, disputado en Brands Hatch finalmente después de 72 carreras Nigel Mansell iba a cambiar su estatus en Fórmula 1 por el de un piloto ganador de Grandes Premios al adjudicarse su primera victoria frente a sus compatriotas.
Después de ganar en casa, Nigel volvió a ganar en Sudáfrica. Para 1986, Nigel Mansell sonaba como un piloto ganador.
Y 1986 sería muy diferente para el nuevo Nigel Mansell. Gana 5 grandes premios (más que nadie ese año), y sufre algún abandono como el de Hungría dónde lidera de cabo a rabo el Gran Premio hasta que debido a la entrega brusca de la potencia del motor Honda Turbo y al no cambiar neumáticos los pares de apriete de la tuerca de un neumático trasero se suelta, se sale la tuerca y Nigel debe abandonar. Esos puntos ganadores son los que, a la postre, combinado con el reventón de Australia, le privan de coronarse campeón mundial.
En Brands Hatch 1986 Nigel le da un repaso a su Team Mate Nelson Piquet que había llegado a pagar a sus mecánicos para darle información erronea a Mansell, llegó a decir públicamente que la mujer de Mansell era "fea", y jugo a todos los trucos que pudo para ganarle.
Llega a Australia 1986 y Nigel está tranquilo, sin más presión que los demás. De hecho hace una carrera a conservar, sabe que haciendo 3o se proclama campeón, y así lo hace. La estratégia de Williams es un error grave, y resulta que al no cambiar neumáticos a pocas vueltas del final del Gran Premio Nigel Mansell pierde toda posibilidad de proclamarse campeón mundial debido al estallido de la rueda trasera derecha en medio de la recta de atrás de Adelaide. Williams no supo ver que el abandono del lider Keke Rosberg se debió al mismo problema, y que debían cambiar neumáticos. Nigel controla el coche a más de 300kms/h y consigue no estrellarse contra el muro (si lo hubiera hecho habría salido la bandera roja y se hubiese proclamado campeón mundial, pero Nigel siempre jugó limpio), pero pierde todas las posibilidades y Prost se proclamará campeón mundial de 1986 después de un año muy duro para Nigel sufriendo el acoso constante de su team mate Nelson Piquet tanto dentro como fuera de la pista.
La prensa tampoco le trataba bien, como se lee en las palabras del periodista francés Patrick Lemoine "Tiene aspecto insignificante, sus espaldas caídas no son precisamente las de un deportista; viste de tal manera que ya en 1960 lucía fuera de moda... La única mujer que se fijó en él fue Rossanne, su esposa, una inglesa típica con apariencia de madre y nada más."
Algunos pilotos como Senna tampoco lo estimaban demasiado, pero Mansell sabía que todo lo que se dijera no importaba si en la pista podía ser más rápido que los demás, consideraba que el piloto más veloz en F-1 se volvía un intocable dentro del medio.
"El GP británico de 1986 fue increíblemente especial. Tuve que subirme al Wiliams muleto, que estaba ajustado para Nelson Piquet. Desde el punto de vista técnico fue una gran actuación, porque no hubo tiempo de cambiar el asiento, los pedales, los reglajes ni nada. Me subí a su coche, y cuando Piquet falló un cambio lo adelanté y lo gané.Eso estuvo bastante bien."
Para 1987 renovó con Williams con un contrato muy ventajoso para él, nuevamente con Piquet como compañero,
Mansell irónicamente decía que eran muy buenos amigos y que para evitar cualquier problema simplemente no se dirigían la palabra.
Williams (de hecho Patrick Head) estaba de su lado y Honda del lado de Piquet.

1987 vio triunfos espectaculares, y grandes actuaciones del León como en Silverstone dónde le vendió un dummy a Piquet en Angar straight después de haberle remontado 25 segundos de diferencia en 20 vueltas, marcando la vuelta rápida y rompiendo el record de la pista unas 11 veces. Al inicio del GP Piquet le había cerrado, y Nigel llevaba un plano en un neumático, hizo cálculos rápidos y decidió parar a 25 vueltas del final. Al cruzar meta, se quedó sin gasolina. El equipo le había estado pidiendo en la pizarra que aflojase el ritmo, pero él nunca hizo caso. El resultado fue el mejor posible para los fans ingleses que lo llevaron en volandas hasta la victoria. En su vuelta de honor hizo parar la moto que lo llevaba para besar el punto dónde pasó a Piquet.

Este año gana en San Marino, Francia, Silverstone, Austria, España y México.
En el Gran Premio de Japón se juega el título con su compañero Piquet y en clasificación sufre un grave accidente a alta velocidad que le aplasta una vértebra de nuevo,
Ese accidente le deja en el hospital y esquiva la paraplégia e incluso la muerte en el hospital de Japón. Ese accidente le hizo perder todas las opciones de ganar el título y se lo dejó en bandeja a Piquet.
Para 1988 Piquet se va a Lotus y se lleva los motores Honda Turbo consigo. Honda firma un contrato con Mclaren y sus estrellas Prost y Senna a pocas semanas del inicio del campeonato deja a Williams en una situación muy mala. Deprisa y sin tiempo firman un contrato con Judd para obtener sus motores aspirados. Esa era la última temporada de los motores Turbo en F1, y aunque Nigel acabó 2 veces segundo en Silverstone bajo un aguacero tremendo y Jerez, el coche a parte de lento, rompía muy fácil. Fue un año desastroso para el equipo Williams,
En 1989 Nigel se aleja de Williams. Enzo Ferrari hacia años que iba tras de él, y Nigel sucumbe a la llamada de la Scuderia. Es el último piloto fichado por el mismo Commendatore. El nuevo coche, el 640 estrena cambio semi-automático con levas en el volante, pero en pretemporada no pasa de hacer unas pocas vueltas.
En el primer gran premio en Brasil en los entrenos ninguno de los 3 coches (los de Mansell y Berger más el muleto) rompen, y Nigel que salía en pole a la carrera sólo esperaba ver cuando se rompería el coche. Incluso había cambiado sus billetes de avión y los tenia a una hora que era en medio del GP porque creía que el coche no iba a acabar. Pero no fue así, y ganó su primera carrera con Ferrari, algo que muy pocos pilotos han echo en la historia.
Tras ese triunfo y al ver el espiritu de lucha y sacrificio de Mansell, los tifosi italianos le apodan "Il Leone" (el León) apodo con el que se le conocerá para siempre. Los Tifosi aparecen en Monza con pancartas como "Mansell es nuestro León", para animarle.
1989 vio romper los Ferrari más que nada. Pero en otra carrera en la que el Ferrari no se rompió, Nigel nos dejó una carrera para el recuerdo. Probablemente la mejor carrera vista en el Hungaroring. El sábado clasifica 12o, pero Nigel se centra en la puesta a punto en carrera durante el Warm-Up.
En la primera vuelta hace una salida espectacular y se situa 7o, y de ahí en adelante va adelantando a todo el mundo, hasta llegar al 3r lugar. Prost iba 1o, Senna 2o y Nigel 3o. Senna al ver llegar a Nigel a un ritmo tan alto se aprisa a adelantar a Prost y poner campo de por medio, pero Nigel hace lo propio con el francés y se lanza a la caza y ataque de Senna. Y es en la bajada antes de las que ahora se llaman las "S de Mansell" dónde ve que el Onyx doblado puede ayudarle con el adelantamiento. Se pone tras Senna, y éste se ve obstaculizado por el Onyx, entonces aprovecha para pasarle y de ahí en adelante pone tierra de por medio para ganar desde el 12o puesto en parrilla, completando un gran premio excepcional en un circuito conocido por su dificultad para adelantar

A parte de estas dos carreras brillantes, 1989 pasa como un año duro para el equipo Ferrari. En Portugal 1989 cuando va lider de la carrera entra a cambiar neumáticos, pero de tal forma que llega al box y tiene que realizar una maniobra para esquivar a sus mecánicos ya que de no hacerla, los habría atropellado. Eso causa que se pase del box, y da marcha atrás. Eso es ilegal y se le muestra bandera negra, pero Nigel hace caso omiso y acaba impactando con Senna al intentar adelantarle a final de recta. Eso le supone una sanción de un gran premio.
Para 1990 Ferrari ficha a Prost, que sale rebotado de McLaren por llevarse mal con Senna. Cuando llega a Maranello se encuentra que la Scuderia tiene varios ingenieros ex-Williams y Alain cree, erróneamente, que han sido contratados ex-profeso por petición de Mansell. Se equivoca, los ingenieros llegaron antes que el León. Y pide que se contraten varios ingenieros de McLaren. A partir de ahí, y de una muy buena técnica de politiqueo, Prost se hace con el equipo, además da mejores resultados que Mansell y cuando no es así (como en la qualy de Francia) al siguiente Gran Premio pide al equipo el coche de Nigel. Y el equipo cede.
Como en el Gran Premio de Gran Bretaña cuando Nigel llega a ver su coche y comprueba que hay algo raro en él; ese no es su coche. El equipo le dice que sí, pero Cesare Fiorio le dice la verdad, y es que Prost ha pedido su coche para ese gran premio. Nigel, furioso, decide demostrar a Prost que puede vencerle con el coche de Prost, y hace la Pole en una vuelta mágica a Silverstone.
No sólo eso, en carrera lidera fácil, cuando el cambio del 641 empieza a hacer el tonto. Es adelantado por Prost y algun rival más, pero al rato funciona de nuevo, así varias veces hasta que al final debe retirarse de la prueba.
En ese punto, cansado de la situación que está viviendo, que ya ha vivido antes en Williams con Piquet, Nigel toma una decisión. Está cansado de la Fórmula 1, y anuncia que al acabar la temporada 1990 se retirará del deporte en un comunicado de prensa apresurado, tras la carrera.
La intención de Nigel es verdadera, aunque nos deleita con una última victoria en Portugal 1990, dónde sale en Pole por delante de Prost y le tapona intencionadamente en la salida, es su venganza para con el profesor. Eso combinado con que Prost no es el mejor piloto adelantando, hacen que no pueda ganar la carrera y sus aspiraciones al título sean menores; Prost se quejará de Ferrari y su táctica, pero poco más podrá hacer. Senna se proclama campeón de 1990.
1990 nos deja otro gran recuerdo: El duelo con Berger en México, y el gran adelantamiento a 1 vuelta para el final del gran premio en la Parabólica, un adelantamiento imposible según Berger y que demuestran que Mansell es "Il Leone"
Durante el largo invierno de 1990 hasta 1991 suceden muchas cosas en el mercado de pilotos. Renault hace dos años que está con Williams, un equipo que ha progresado mucho intentando volver a estar arriba luchando por el campeonato,pero sus pilotos (con Boutsen al mando) no acaban de exprimir el coche.
Williams decide ofrecer un contrato de 2 años (para 1991 y 1992) a los dos mejores pilotos en activo: Ayrton Senna que rechaza la oferta al creer que estará mejor en McLaren, y Alain Prost, que decide seguir en Ferrari. Ambos rechazan una oferta, de la que después se darán cuenta que debían haber aceptado. Williams se lanza entonces a por la sensación francesa Jean Alesi, y firman un preacuerdo. Pero Alesi de ascendencia italiana, se decanta por los cantos de sirena de la Scuderia Ferrari. Eso dejo a Williams "compuesta y sin novia" para las dos próximas temporadas. Y ahí es cuando Frank Williams llama a su piloto, a Nigel Mansell pidiéndole como miles de fans, que vuelva a la F1.
Nigel prueba el vetusto Fw13B de 1990 en el Paul Ricard y encuentra que el coche es muy rígido y lento. Trabaja con las suspensiones y las presiones de los neumáticos y saca 2 segundos al mejor tiempo de Boutsen en el gran premio. Es entonces cuando Sir Frank sabe que ése es su hombre. Nigel pide pretensiones de Número 1, y garantías por parte de Renault, Elf y Williams que Frank Williams le díce que son imposibles de cumplir, y Nigel rechaza la oferta. Está muy bien en su casa, como para volver sin garantías. Curiosamente, unas semanas después (probablemente después de saber lo de Alesi) Williams le ofrece a Mansell todo aquello que había pedido.
Y así empieza la temporada 1991, con un coche, el Fw14 frágil desde el inicio, sobretodo por el cambio semi-automático (idéntico problema que el sufrido por Ferrari) y con un piloto que muchos pensaban que no volverían a ver. El morro del Fw14 se pinta con el mítico "Red Five", y un Mansell con muchas ganas de trabajar y de hacer tests. Se demuestra que el coche es frágil y al inicio de año en las 4 primeras carreras Senna arrasa con un coche superior mecánicamente y en cuato a fiabilidad, y Nigel no hace ni un punto.
Es en México cuando yendo segundo a varias vueltas del final del gran premio decide atacar a su compañero de equipo, Riccardo Patrese, por conseguir el liderato. No lo consigue, pero hace 2o y demuestra que está de vuelta. Es a partir de entonces dónde empieza el campeonato para Mansell, 40 puntos abajo ante Senna.
Entonces Mansell empieza a ganar, gana en Francia, en casa en Gran Bretaña, gana en Alemania, se retira en Spa, pero vuelve a ganar en Italia tras un gran trabajo en equipo de ambos Williams para desgastar a Senna.
Los tifosi le aclaman en el podio como si todavia corriese para Ferrari
Durante 1991 disfrutando de un mejor coche que el Profesor, Nigel obtiene lal revancha ante el francés al superarle con adelantamientos que pasarán a los anales de la historia en Mónaco a la salida del Tunel
Y por dos veces en Francia para obtener el liderato y dar una victoria en casa al motor Renault
Nigel se siente fuerte, está reduciendo la ventaja de Senna, y en Silverstone incluso Senna se queda tirado y puntua con el 6o puesto, entonces Nigel en una muestra de deportividad lo recoge y le da una vuelta en la vuelta de honor en una imagen icónica de la época

Lo que el pobre de Nigel no sabe es que Senna aprovecha la vuelta para "admirar" el interior del Williams y para poder entender mejor el coche de su rival.
Y llegamos a Portugal. Nigel lleva varias victorias y tiene alta la moral. Hace la pole, y lidera el gran premio. Hasta que llega a la parada en boxes más mala de la historia. Le ponen mal una rueda trasera, y le dejan salir. A los pocos metros pierde la rueda, su carrera ha acabado y su cara es un poema.
Vuelve a la carrera, pero es descalificado.Eso le pone en un aprieto de cara al campeonato.
Llegamos a la última parte del campeonato con un Mansell más fuerte que Senna, con un Williams mejorado, y con un Mansell que cree en la remontada. En el nuevo trazado de Montmeló, cerca de Barcelona, debe verse la coronación por tercera vez del piloto brasileño, nada más lejos de la realidad. En una pista en condiciones cambiantes Mansell que sale mal y cae hasta 4o, adelanta a Schumacher, adelanta a Senna en un adelantamiento (otro más) icónico rueda con rueda en la recta de tribunas en el que casi se tocan, y se miran a los ojos mientras van emparejados, para ir a por el líder, Gerhard Berger. A quién da caza y adelanta en otro moviemiento espectacular por el interior de la curva 3 para ponerse líder del gran premio y no dejar de serlo.
Y llegamos al Gran Premio clave. Japon. Nigel llega presionando a Senna, para intentar coronarse campeón, pero en carrera alarga demasiado la frenada en la curva de final de recta, y se va a la grava. Adiós por tercera vez al campeonato mundial. Una vez acabada la carrera deportivamente va a saludar a Ayrton y a celebrar con él su victoria
Ahí acaba el intringulis del campeonato, pero queda un gran premio más. Adelaide, Australia. Allí el dia de la carrera nadie quiere correr debido al aguacero y a que las paredes estan demasiado cerca del muro. Nadie excepto Senna. Y se corre la carrera, hasta que en la vuelta 14 Ayrton decide que ya ha tenido suficiente, y se para el Gran Premio. Unas vueltas antes Mansell sufre un aparatoso accidente contra el muro. Y así acaba 1991, con Senna campeón y Nigel subcampeón por 3a vez.
Para 1992 Williams adopta la suspensión activa en su Fw14, ahora denominado Fw14B, ya que en teoria a lo largo de la temporada debutará el Fw15 (no lo hace hasta 1993 viendo lo bien que va el Fw14B) y Nigel se prepara para el que será su año haciendo más kms de test que nadie. No es un secreto que no era lo que más le gustaba hacer, pero se vuelva en probar el coche.
Y así llega el inicio del año y gana 5 de 5 consecutivas, batiendo el record de 4 carreras de 1991 de Senna. En Mónaco, la sexta cita del año, sufre un pinchazo lento que le hace perder toda la ventaja que llevaba y entrar a cambiar (en Mónaco no se hacía entonces), y sale por detrás de Senna.
Las últimas vueltas del GP son antológicas,pero no consigue la victoria. Nigel acaba exhausto.
Tras este Gran Premio, se retira en canadá debido a un intento de adelantamiento ante Senna que no consigue y le lleva a la graba. Nigel cabreado le muestra el puño ya que considera que Senna ha actuado de mala fe. Nadie del equipo Williams dice nada.
Y llegamos a Francia, y Nigel arrasa. Y en casa en Silverstone también, dónde recibe un baño de masas al ganar la carrera, con invasión de pista incluída. Su piloto, aquél niño que soñaba en emular a Graham Hill desde que le vió correr en directo, gana en casa de manera apabullante y va directo al título de Campeón Mundial.
En qualy va lider, pero sabe que puede marcar un registro excepcional, entra en boxes pide otro juego de neumáticos y se saca de la manga una vuelta mejor que la de 1990 con el Ferrari, para sacar todo el potencial del coche (Patrick Head comenta que Mansell llevó el coche al límite en esa vuelta)
Gana en Alemania, y llega a Hungría hábido de un segundo lugar para ser Campeón, y finalmente Lo Logra!
Se proclama campeón en verano, uno de los campeones que ganan el título matemáticamente con mayor antelación.
En el podio es el hombre más feliz del mundo, a sus 38 años de edad, habiendo tenido que pasar por aplastarse vertebras de la espalda varias veces, haber sufrido derrames de gasolina y quemaduras de 2o grado, habiendo tenido el título tan cerca y tan lejos a la vez en varias ocasiones, finalmente Nigel Mansell consigue cumplir su sueño de juventud y por lo que ha luchado durante toda su vida.

En Spa, con problemas en sus escapes traseros el Williams no es más rápido que el Benetton de un joven Schumacher y aunque intenta ganar el Gran Premio tiene que conformarse con el segundo lugar.
Poco después, tiene que negociar su contrato con Williams. Nigel está seguro que seguirá en el equipo; es el piloto con más triunfos con ellos (consiguió 28 victorias contando con la de Australia 1994), y se entiende muy bien con el equipo. Pero Sir Frank tiene a Ayrton Senna su piloto favorito, ofreciendose a correr gratis con ellos, y Alain Prost está llamando a la puerta de Williams de la mano de Renault y Elf.
Nigel, el que ha hecho todo el trabajo sucio hasta llegar hasta aquí, se ve relegado y vetado por el nuevo piloto de Williams contratado por Renault: Alain Prost. Prost veta a Mansell y a Senna, aunque a posteriori sólo a Senna, pero Nigel no quiere compartir equipo con "el Profesor". Ese fue el motivo por el cual se retiró de la F1, y no quiere volver a pasar por ello.
Senna llega a llamar cobarde a Prost. Mientras Mansell decide irse a la Indycar a correr con el nuevo equipo Newman - Haas para 1993 y dejar la Fórmula 1 huerfana del número 1 y de su carisma. Bernie Ecclestone intenta recuperar el contrato de Mansell y buscarle un hueco, incluso suena para McLaren, pero Nigel responde que si eso pasa, no correrá. Harto del politiqueo del Circo, el León lo abandona por la puerta de atrás, traicionado por su equipo.
Y llega la aventura americana.
Llega a america dónde los coches son más lentos y pesados, y empieza la temporada en un circuito urbano, en Surfers Paradise en dónde tras un duelo con el Penske de Fittipaldi le adelanta bloqueando las 4 ruedas y se hace con la victoria. El rookie, llega y gana!
Luego en la temporada casi gana la Indy 500 (queda tercero al final por un error en la parada final) tras liderarla unas cuantas vueltas, y sufre un accidente en un oval. Pero vuelve y gana el título a la primera! El rookie se convierte en campeón!

Y es el único en ser campeón de F1 e Indycar al mismo tiempo.
"Cuando gané en New Hampshire (en la Indycar), pasé a Paul Tracy por fuera a cuatro vueltas del final y todo el mundo dijo: "¿Cómo demonios lo hiciste?". No lo haces muy a menudo porque, si te equivocas, a lo mejor no vuelves a correr nunca más. Como adelantar por el exterior a Berger en la peraltada de México. Incluso Gerhard dijo: "¡Estás loco como una cabra!". En la mitad de la maniobra se asustó, tanto que se echó atrás. Cuando entré en boxes en la vuelta de honor, todos los equipos y mecánicos me aplaudieron. No lo comprendí hasta que paré, pero todo el mundo decía que era una de las cosas más heroicas que habían visto"
En 1994 Penske es el equipo a batir y aunque Nigel puede lucir (¡por fin!) el dorsal número 1 rojo no consigue resultados.
Tras la muerte de Senna, Williams avida de un piloto con garantías rescata (junto a Ecclestone) el contrato de Mansell y lo trae de vuelta a Europa. Debuta en el Gran Premio de Francia y aunque hace una mala salida, está en el grupo de cabeza hasta que el coche dice basta. Luego vuelve a USA a seguir con la Indy. Cuando acaba la temporada americana vuelve a Europa. En Jerez se sale de la pista y no acaba, pero en Japón brilla y su duelo con su amigo Jean Alesi es espectacular bajo la lluvia

Australia es la última carrera del año y Nigel marca la pole. Por delante de Schumacher y Hill, y como comenta en Autosport se le pide que se deje adelantar. Juega su papel de comparsa, pero cuando ambos contendientes por el título chocan y quedan fuera de carrera, Nigel se ve en el liderato y gana su último GP, el que hace 31 victorias.

El destino es caprichoso y le da la victoria en el GP que debía haber ganado 8 años atrás en 1986 para ser campeón por primera vez.
Nigel se siente cómodo en Williams, les ha dado 28 victorias, pero para 1995 a última hora Williams rescata el contrato de McLaren con Coulthard y se lo quedan. Entonces Nigel se ve forzado a firmar con Ron Dennis (quién dijo de él que jamás lo tendía en su equipo porque no le entendia ""I would never have anyone driving for McLaren unless I understood them - and I don't understand Nigel Mansell."" e incluso bromeó con Williams en 1985 sobre la valua de Mansell)
Pero Ron Dennis se ve forzado a fichar a Nigel debido al contrato con Mclaren en el que se especifica que Mclaren debe contar con un piloto campeón del mundo, y Nigel es el único en el mercado.

La sociedad Mansell - McLaren con un motor Mercedes que empieza en F1 y es más un lastre que un propulsor, es mala. El fichaje se anuncia tarde en la pretemporada, y el chasis está hecho a la medida de Hakkinen, más bajo y menos corpulento que Mansell. Así pues Nigel no cabe en el estrecho cockpit, y hay que hacer uno nuevo. Se pierde las dos primeras citas, y en Italia cuando va 5o Eddie Irvine le pincha un neumático y Nigel acaba 10. Hakkinen ha acabado 5o (la posición real del coche) Nigel que iba 5o, acaba fuera de los puntos.
En el siguiente GP, el de España, en Montmeló Nigel jamás se siente cómodo con el coche ni con el motor. Emulando a Prost en 1991 cuando dijo que el "Ferrari es un camión", Nigel comenta que el motor Mercedes es poco potente y pesado. Eso, y su abandono en el Gran Premio hacen que de mutuo propio se acabe la asociación Mansell - Mclaren.

En 1996 hizo un test con Jordan en el Circuit de Catalunya, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto,

En 1997 corrió en el BTCC con Ford con el Mondeo que era el peor coche de la parrilla y nos dejó actuaciones memorables como esta
Unos años más tarde volvió a competir con viejas glorias en las Grand Prix Masters dónde pilotos como Fittipaldi, Patrese, etc... participaban con el mismo monoplaza y fue el que mayor numero de victorias obtuvo en 2005 y 2006

Después que las series se fueron a pique por problemas económicos, no vimos a Mansell hasta 2010 cuando participó en las 24 Horas de Le Mans con sus dos hijos para ayudarles a tener una carrera dentro del automobilismo deportivo
Lamentablemente sufrió un pinchazo lento y tuvo que abandonar tras 5 vueltas

Nigel Mansell a base de esfuerzo y corazón se ganó un lugar dentro de los mejores y es admirado por muchos fans de este deporte. Cumplió su sueño y hoy disfruta de su familia y de su otro deporte predilecto el golf. Y de vez en cuando se deja ver pilotando uno que otro coche de carreras.

We miss you Nigel, Goodbye Lion...
Parte del texto está cogido de aquí
http://museof-1.blogspot.com.es/2010/07/nigel-mansell-el-leon.htmlEl resto es cosecha propia ya que creí que podía mejorarse.
///////////////////////////////////////////////////////////////
Aquí la Autosport dónde se explican varias cosas de las comentadas
MUY interesante el artículo sobre la vuelta de Nigel en 1994 a la Formula 1.
Puntos a destacar del artículo y que él mismo comenta:
- Él había firmado un contrato hasta 1997 con Newman - Haas para seguir en la Indy y "alguien" se lo compro a Newman-Haas sin él estar enterado.
However, he insists that he had no part in it – and was simply told one day by Haas that he would be heading back to Europe. At the time his family was settled in America, and he had made a long-term commitment to Indycars.
“I’d just signed contracts for another three years or so, I’d signed through to 1997. He said, ‘I’m sorry, if you want to drive again, you’ll have to speak to someone else. I’ve just sold all your contracts’.
“It was all done, I had no knowledge of anything, and really even now I’m not able to say what happened. I was a total passenger. You go transatlantic, you have all your family settled in schools, and then a tragic accident happens and it can change your life forever. And it did change our lives forever.”
- Explica como, por ejemplo en Australia, se le pidió que se apartase y dejase pasar a Hill, y cómo lo hizo realizando una salida no demasiado buena
“I was told all sorts of things by the powers-that-be. ‘You will not be part of this race, don’t get a good start, watch the race, do not interfere...’ So I deliberately didn’t get a very good start and I just sat there and watched. It was interesting and frustrating to see it unfolding right in front of me. I was actually shouting to Damon in my helmet, saying, ‘Don’t be suckered, don’t do it!’ He had a really good car, and I knew how much quicker my car was, just sitting there behind. Then of course the inevitable happened. The best thing to say is, ‘No comment’.”
With Hill and Schumacher both out Mansell found himself in the lead with 36 of 81 laps run, but he had a fight on his hands with Gerhard Berger.
- Explica lo mal que lo pasó psicológicamente al subirse al Fw16 de Senna, tras la muerte de éste.
“It was horrible, it was absolutely ghastly,” he adds. “Other than reviving a great relationship with [race engineer] David Brown and the Williams team, I can’t tell you how horrible the feelings were getting into that car, driving a car after someone’s just been killed in it.
“There’s no pleasure or excitement in it at all. It took probably every ounce of my mental strength to try to concentrate on the job. I just had to blank out everything. If I let my emotions come in, I couldn’t have done it.”
- Lo difícil que era estar yendo y viniendo de Europa a USA
“It was a very tough end to the year, I was flying backwards and forwards across the Atlantic pretty much every week to fulfil my obligations, and arriving spaced out to drive an F1 car. Obviously we had some great racing, and it was fun.”
- Cuenta que se sintió mal al recibir el liderazgo de la prueba de Australia ya que quería ver a Hill ganar el campeonato
“It’s quite funny,” adds Mansell. “People think I must have been happy, but I wasn’t happy at all, I was upset. I was pissed off and upset, and I wasn’t paying attention to driving the car, because I went off on the next corner and damaged the underneath of the car. I was just incensed, I wanted Damon to be world champion, I wanted Williams to win the championship as well, and it took me a few laps
to gather my thoughts.
- Nos explica lo siguiente sobre su duelo con Alesi en la lluvia en Suzuka '94
If I could have seen just a little bit more, and I had a really good car, I probably could have done a lot better, but I wasn’t prepared to risk it at that time. It was really dangerous. It was one of my favourite circuits, although I never won there.”
- Comenta cómo tenía un contrato con Williams para 1995 pero en cambio acabó perdiendo el asiento
“I don’t know whether the truth will ever come out. I had contracts to drive for Williams in ’95, so people have got to guess why I didn’t drive for Williams, because I still don’t know. What can I say? What opportunities I had, winning 28 races with them, I’m so grateful for.
- Pero quizás lo más importante sea la parte final del artículo dónde Nigel nos explica varias cosas en pocas líneas. En esta parte final cuenta que sabe perfectamente que si no se hubiesen vendido los motores Honda a McLaren en 1988, si se le hubiese permitido quedarse en el equipo en 1993-1994 y seguir con ellos en 1995 habría ganado junto a Williams más carreras y probablemente más campeonatos mundiales de pilotos
It’s just truly amazing. I know full well that if they hadn’t sold the Honda engines to McLaren in ’88,
if they had allowed me to stay in 1993-94, and obviously honoured the contract in ’95, we could have won so much more, and maybe more world championships.
Y ahí tiene razón, sólo que no se le hubiera echado cara a 1993, ya tendría otro título, y si no se hubiesen vendido los motores Honda a Mclaren lo más probable que desde 1988 hasta 1991 el equipo dominante en la categoría hubiese sido Williams.
- Pero quizás lo más interesante es que comenta una cosa muy sabia. Y es que por suerte o por desgracia, que todo eso pasase seguramente acabó salvándole la vida, ya que de no haber ido las cosas así probablemente él habría sido el que hubiese estado en el coche con el que Senna se estampó contra el muro en Tamburello.
“But I’ll put it into context for you – my wife says instead of Ayrton being in the car in ’94, it could have been me. I live for today, not tomorrow any more. I’m very phlegmatic, so I’d like to go on record as saying I’m so grateful to the whole Williams organisation and their sponsors, especially the mechanics and engineers, Frank, Patrick and the late Ginny Williams, for giving me the opportunity to have the success I had.”
Todo eso lo podéis leer aquí:
Y el contenido Autosport Plus de la web con los siguientes artículos:
· The story of Mansell's 1994 comeback - by Adam Cooper
· Berger: Making Ferrari win again in F1 - by Marcus Simmons
· Are the teams holding F1 back? - by Ben Anderson
· What is the ideal F1 driver age? - by Edd Straw
· Gary Anderson: F1 standing restarts are a mistake - by Gary Anderson
· The full story of America's F1 rival - by Jeremy Shaw
· F1 driver ratings: mid-season review - by Edd Straw
Enlace de descarga:
http://mega.co.nz/#!FEg2RDSa!AJjENA...E0hcsF9HnXkBaE
//////////////////////////////////////////////////////////////